El contexto global actual supone un enorme desafío para todas las empresas, donde muchas luchan por sobrevivir, y otras por adaptarse a la situación.
Con buena parte de los consumidores encerrados en sus hogares y muchas empresas casi paralizadas por completo, algunas marcas han sido capaces de adaptar sus modelos de negocio para no quedar congeladas en medio de la crisis. Otras incluso han sabido leer nuevas oportunidades, proyectarse como marcas ventajosas y aumentar su facturación.
Reinventarse o morir
Estos son algunos ejemplos de empresas que han adaptado rápidamente su oferta de valor para compensar las nuevas condiciones de mercado.
Nannyfy, la startup española que conecta familias con canguros de confianza, fue una de las primeras en reinventar su negocio para aprovechar las oportunidades que la nueva situación les brindaba. Su plataforma ofrece ahora canguros por videollamada que pueden impartir clases de yoga, programación, guitarra, canto, dibujo o matemáticas. De ese modo han conseguido facturar tan solo en marzo lo mismo que todo el 2019.
Uber ha anunciado recientemente dos nuevas modalidades de servicio que buscan aprovechar el potencial de su flota de conductores para ofrecer al consumidor nuevas soluciones. Por un lado un servicio centrado en mover paquetes de punto a punto y por otro un servicio que extiende Uber Eats a otros productos
Su homóloga española Cabify ha seguido su estela lanzando un servicio de paquetería express. Pero además, a través de Cabify para héroes han lanzado un mensaje de marca muy potente, ofreciendo su apoyo a la comunidad médica con traslados gratuitos para la comunidad médica madrileña, servicio
El proyecto “Salvemos nuestros restaurantes” es la propuesta de El Tenedor para ayudar al sector de la restauración a superar el impacto derivado del Covid-19, dando la posibilidad a los comensales de ayudar a sus restaurante favorito comprando un “bono prepago” que se canjeará una vez estos vuelvan a estar operativos.
Airbnb acaba de presentar una reinterpretación de su unidad de negocio Experiencias, con un toque digital para adaptarse a las condiciones sanitarias. Entre las opciones que podemos disfrutar a través de Zoom, están meditar con monjes budistas en Japón y clases para hacer salsa en México.
La distribuidora y productora A Contracorriente Films ha puesto en marcha la plataforma Sala Virtual de Cine. Así, en colaboración con los cines adheridos a la iniciativa, pretende continuar online la comercialización de sus próximos estrenos, cuyo acceso al espectador ha quedado abruptamente interrumpido por la pandemia.
Lecciones clave a aplicar en nuestras empresas
A fin de adaptarnos al contexto y mantenernos como opción ante el consumidor es vital cambiar nuestro enfoque por uno más digital, ágil y basado en datos.
Esto nos permitirá expandirnos a nuevas ramas de negocio capitalizando los recursos que ya tenemos disponibles, como en el caso de Uber, o a digitalizar servicios ya existentes para paliar la caída de la demanda o incluso aumentar nuestra facturación, como en el caso de Nannyfy o Airbnb.
Ganarnos al consumidor a través de una buena comunicación, ofreciendo incluso servicios o contenidos gratuitos como Cabify nos ayudará a construir una imagen de marca más sólida y facilitarán que nos sigan viendo como una opción cuando esto acabe.
Mantengamos un ojo puesto en la competencia, buscando aquello que podemos replicar pero, sobretodo, las necesidades que todavía no se han cubierto. Inspirémonos en lo que están haciendo otros sectores para innovar en el nuestro.
Pero, por encima de todo, digitalicémonos al máximo, pues el consumidor hiperconectado está aquí para quedarse.
En The Briefing Box somos expertos en detectar nuevas oportunidades de negocio y en estrategias digitales y nos encantaría acompañarte en tu transformación. ¿Hablamos?

Capaz de cerrar la brecha de comunicación que a menudo existe entre tecnología y negocio, traduce estrategias, necesidades y conceptos complejos en proyectos accionables en tiempo y forma para cumplir con los objetivos comerciales.